Información sobre exámenes secundaria 2ª evaluación 2016-2017

Colegio Liceo Cónsul > 2017 > 02

Información sobre exámenes secundaria 2ª evaluación 2016-2017

EXÁMENES SECUNDARIA

2º Evaluación 2016 – 2017

Estimadas familias ponemos en su conocimiento las fechas de los exámenes correspondientes a la 2º evaluación:
  • DÍA  2 JUEVES

MAÑANA: LENGUA

TARDE: INGLÉS

  • DÍA 3 VIERNES

MAÑANA: MATEMÁTICAS

TARDE: CIENCIAS SOCIALES

  • DÍA 6 LUNES

MAÑANA: BIOLOGÍA

TARDE: OPTATIVAS

  • DÍA 7 MARTES

MAÑANA: FÍSICA Y QUÍMICA (2º y 3º)

EXAMENES 4º ESO

  • DÍA  2 JUEVES

MAÑANA: LENGUA

TARDE: INGLÉS

  • DÍA 6 LUNES

MAÑANA: MATEMÁTICAS

TARDE: CIENCIAS SOCIALES

  • DÍA 7 MARTES

MAÑANA: BIOLOGÍA (4ºA y 4ºB); LATÍN (4ºB)

TARDE: OPTATIVAS

  • DÍA 8 MIÉRCOLES

          MAÑANA: FÍSICA Y QUÍMICA (4ºA y 4ºC)

  GEOGRAFÍA ECONÓMICA 4ºB

Equipo Imperials seleccionado para participar en el Global Innovation Award

Nuestro equipo Imperials con su proyecto científico “Protección del águila imperial ibérica” ha sido seleccionado para participar en el Global Innovation Award. La Fundación Scientia lo valorará y si superamos las pruebas tenemos la final en Washington a finales de junio.

¡Estamos trabajando duro para conseguirlo!

Aquí está nuestro vídeo explicando el proyecto.

Nuestros Colegios participaron en FLL Madrid 2016/2017

El sábado 18 se celebró en la UPM el torneo clasificatorio para la fase nacional de la First Lego League. En este evento participan en toda España 1600 equipos de los que se clasifican 52.
Nuestro centro se presentó con un equipo (Imperiales) formado por 8 alumnos de 3º y 4º ESO que tuvieron que realizar diferentes pruebas:

·Presentar un proyecto científico: Se trabajó sobre una propuesta de «Protección del águila imperial ibérica», elaborando una solución que tuvieron que exponer a un jurado.

·Competición de robótica: Se diseñó un robot con piezas de Lego y una serie de programas que permitieron al robot llevar a cabo unas acciones determinadas con el fin de obtener puntos.

Este equipo resultó ser ganador del torneo clasificatorio, lo que nos permite competir en la fase nacional del próximo 18 de marzo.

¡Enhorabuena a los campeones!

 

Galeria FLL Madrid

Información Educación Secundaria Obligatoria – Reunión 28 de febrero de 2017

Liceo Cónsul, 21 de febrero de 2017

Estimados padres:
Con el fin de explicar los cambios que conlleva el paso de la Educación Primaria a la Educación Secundaria les convocamos a una reunión informativa el próximo martes 28 de febrero a las 17´10 h. La entrada se realizará por la c/ Peironcely 9.
En dicha reunión se explicará el Proyecto Educativo del centro, la legislación actual, las nuevas asignaturas y sus posibles itinerarios, los horarios y se resolverán las dudas que ustedes nos expongan. Por todo ello, consideramos la reunión de gran importancia y rogamos su asistencia.
Atentamente.

Equipo Directivo

Información Bachillerato – Reunión martes 21 de febrero

Estimadas familias:

Tenemos el placer de invitarles a una charla informativa sobre el bachillerato y, en especial, el que ofrece nuestro Colegio hermano, Nuestra Señora de las Nieves. Contaremos con la asistencia de Beatriz de Miguel Redondo, representante de dicho colegio. En la misma se les informará de los distintos tipos de bachillerato que imparten, carreras universitarias a las que se accede, horarios, ruta escolar, y cualquier otra cuestión que sea de interés para ustedes. Será también el momento idóneo para que nos planteen todas las dudas que tengan por el cambio de etapa de sus hijos. Tendrá lugar el próximo martes 21 de febrero a las 17:10 horas en las aulas de Secundaria (entrada por Peironcely, 9).

Madrid, 20 de febrero de 2017

Atentamente.
La Dirección

Educación en valores

Educación en valores

Consideramos el «bienestar» como un paso previo al aprendizaje, fortalecer la estabilidad emocional y la seguridad desde la Educación Infantil es un objetivo prioritario del centro; por ello pusimos un marcha el proyecto «Educación en valores»

  • Los objetivos del proyectos son:
    • Desarrollar habilidades de identificación y autoconciencia emocional que permitan potenciar habilidades de gestión de las propias emociones.
    • Transmitir herramientas de gestión emocional que acompañen durante todo el recorrido educativo.
    • Crear un rincón de aula común que sirva como lugar de paz que posibilite la meditación, la conexión y expresión de las emociones percibidas de forma interna.
    • Mejorar el clima de aula: aumentando la autonomía, la autoestima, disminuyendo la competitividad y los conflictos en el aula.
    • Mejorar la cohesión social de clase, previniendo posibles futuros casos de bullying.
  • Se han utilizado las siguientes actividades:
    • Ejercicios de meditación y control de la respiración.
    • Cariñograma.
    • Gusano Valorín.
    • Libreta Vital.
    • Creación de un Emocionario.
    • Círculo de la gratitud.
    • Rueda de resolución de conflictos.
  • Está implantado, de momento, en Ed. Infantil, 1º y 2º de Primaria. El objetivo es ir avanzando hasta 4º de Secundaria.

IMG_8826

Taller de formación para  familias

Taller de formación para familias

 

Nuestro «Taller de formación para familias» surge de la necesidad y el compromiso de proporcionar a los padres un espacio para pensar y reflexionar sobre aspectos relevantes en la educación de sus hijos. Asimismo es una actividad que concreta y potencia desde el inicio el papel de los padres como agentes activos dentro del colegio colaborando en la formación de sus hijos. Los padres y el colegio forman una comunidad comprometida al unísono con la educación

Su objetivo fundamental es favorecer el desarrollo de habilidades personales en los padres para resolver problemas y satisfacer las necesidades de sus hijos.

La metodología utilizada es la de taller práctico para el intercambio de información relevante y la puesta en común de experiencias cotidianas. Los padres participan activamente en las clases de sus hijos.

Se realiza una sesión por edad y trimestre.

Se seleccionan temas de interés para cada edad,, algunos de los tratados son:

  • Autonomía y desarrollo evolutivo.
  • Normas y límites.
  • Educación emocional.
  • Miedos infantiles.
  • Educar en el esfuerzo.
  • Uso adecuado nuevas tecnologías.

 

 

Método matemático ABN

Método matemático ABN

Nuestro centro está siempre atento a las innovaciones metodológicas que se dan en la enseñanza, con el fin de que nuestros estudiantes, al terminar secundaria, tengan todas las destrezas y competencias necesarias para la vida adulta.

Estuvimos evaluando nuevos métodos matemáticos surgidos en los últimos años para poder adaptarlos en nuestro centro. Tras este estudio, decidimos utilizar el método ABN (Algoritmo Basado en Números), ya que aportaba todos los «ingredientes» necesarios para que nuestros alumnos aprendiesen mejor las matemáticas, desarrollasen la racionalidad y la lógica a un nivel superior, entendiesen las operaciones aritméticas de una forma comprensiva y consiguiesen unos resultados más altos que los que se alcanzan por el método tradicional.
ABN es un método de cálculo que permite al alumnado comprender lo que hace cuando resuelve una operación o problema, llegar al cálculo mental de manera sencilla y natural, además de aumentar de manera notable su capacidad de resolución de problemas.
El valor diferencial de esta propuesta se centra en que permite a los alumnos ser conscientes de las operaciones de cálculo que realizan para resolver un problema. La experiencia demuestra que cuando los alumnos entienden lo que hacen, aprender se convierte en una tarea más asequible y motivadora, lo memorizan mejor y son capaces de conectar esos aprendizajes con experiencias nuevas.
El método ABN se basa en un aprendizaje manipulativo y parte de experiencias concretas y familiares a los alumnos que les permite la comprensión de todos los procesos que debe realizar en el cálculo. Estos son los supuestos clave que caracterizan a esta metodología:
– Los progresos se basan en la compresión de los aprendizajes anteriores.
– Se desglosan todos los contenidos para que las distintas dificultades que el alumnado vaya a encontrar, las pueda superar fácilmente.
– Se interrelacionan todos los aprendizajes, evitando así los contenidos estancos y los saltos sin conexión entre ellos.
– Se explora una amplia variedad de métodos de resolución, de forma que se dota al alumnado de una alta capacidad de decisión y la opción de adaptar las situaciones problemáticas a sus capacidades y a las estrategias que mejor domine.
Por todo ello, decidimos implantar el método en Educación Infantil, para que posteriormente, estos alumnos pudiesen continuar con él en los siguientes cursos. En la actualidad está implantado en todos los niveles de infantil y en 1º de Educación Primaria. Los resultados obtenidos son altamente positivos, ya que nuestros alumnos aprenden mejor las matemáticas y su aprendizaje es más significativo.

abn 1abn 5